Esta es una entrada que había olvidado escribir publicar sobre mi viaje a Europa. Puedes leer los otros posts sobre el inicio del viaje , Roma y Dublín en esos enlaces.

No se si ya se ha dado cuenta, pero cada uno de estas entradas de blog corresponde a una canción de alguien de ese lugar, en este caso es una canción de The Clash.

Luego de que me dejaran abordar el avión en el aeropuerto de Dublín, sin haber pasado el cheque de visa (los salvadoreños no necesitamos visa para Europa), llegué a Londres, como a eso de las 10pm, pero a pesar del cansancio, estaba feliz.

Aterricé en el aeropuerto de Gatwik, ya que es en uno de los que aterrizan vuelos de bajo costo dentro de Londres. Salí del portón, comencé a buscar a dónde era la zona donde tenía que agarrar el metro para ir al centro de la ciudad y por supuesto … pasé perdida  Buscando la zona del tren para irme de ahí.

Finalmente, encontré la zona correcta y un empleado en el aeropuerto que me indicó un lugar donde estaba la plataforma 3 para ir a la ciudad, un lugar para ir a la línea del tren en Blackfriars para luego, tomar el underground y luego ir a Tower Hill, esa era Lo que me dejaron más cerca de mi hostal ( Wombats Hostel, super recomendado, de los más baratos $44 por noche y tienen otros en Budapest, Berlín, Munich, Venecia y Viena). Chris me había dado su tarjeta de Oyster para ocupar en el metro, pero asumió que el tiempo de estar sin usar, no pude ocupar la hora que llego a la estación, el kiosko de asistencia, por supuesto, estaba cerrado; me tocó comprar una tarjeta nueva como por $15 y con $10 de saldo.

Al salir de Tower Hill, me tocó caminar de 3 a 4 cuadras, caminar a medios de comunicación noche y cuando ya casi llegas a la cuadra donde está el hostal en el que me quedaría por 3 noches, me encontré con dos chicos que estaban fumando afuera de un bar, » Simmons Bar«. La primera impresión de Londres, además de que en la aduana no me deja dejar de entrar porque la máquina no leía mi pasaporte (mi pasaporte está renovado, entonces la imagen del salvador del mundo no deja que se lean bien los números del pasaporte y el código) fue la mejor del mundo, está caminando hacia tu hotel, con la maleta arrastrada, haciendo un gran ruido en el piso de piedras y te invitamos a un cigarro y un té de hielo largo de la isla. que estaban ahí; bebiendo Long Island Ice Tea en una tetera, me di cuenta de lo mejor que pude haber visto recién llegado.

dav
Té helado en Simmons Bar

Conocí un par de personas, me recomendaron la parte freaky / cool de Londres, museos, bares a los tres días durante los 3 días que estás ahi. Me despedí y me fui a mi hostal. Wombats está en un edificio para uso moderno, de 3 o 4 pisos, además de un nivel subterráneo donde está el comedor para desayunar, el bar y la zona de juegos. Mi cuarto compartido, con otras 6 personas era en el segundo piso del edificio; La gran ventaja de esto era que había baño en el cuarto; Una diferencia de mi hostal en Dublín .

Día 1:

Al despertar en el hostal, tenía claro qué es lo que haría en ese primer día… Ir a un lugar donde grabaron la escena del parque en Closer; así que decidí hacer ruta (gracias Google Maps y Moovit) hacia Aldgate East Station, para agarrar un bus que me llevara hasta St Pauls Station SQ y caminar unas cuadras para llegar a Postman Park  y ver el mural, que realmente está ahí, con el nombre de Alice Ayres.

Luego de esto, me fui caminando hacia la catedral de San Pablo para buscar un bus que me llevara a York Road para ir a ver otro ítem en mi lista… el acuario de Londres y el London Eye (para el cual había comprado los boletos la noche antes).

Primero fui al London Aquarium, porque las filas para el London Eye eran super largas. En este acuario fue que grabaron otras escenas para Closer; La escena del primer encuentro entre Larry y Anna. Vi pingüinos, tiburones, rayas, medusas, caballitos de mar y otros animales.

closer_gabboggie

Créanme, las filas para el London Eye son larguísimas, hay oportunidades de conseguir pases rápidos, pero realmente solo recomiendo comprarlos en un horario super ajustado, porque realmente la espera es como 20 minutos o menos. Luego de lograr entrar en una de las cabinas, la vista es espectacular, el tiempo que estás ahi es como 30 minutos y puedes ver toda la ciudad, el Támesis y los edificios icónicos de la ciudad como la abadía de Westminster, la catedral de San Pablo, el fragmento y muchos otros.

dav

panoramica_LDN
Londres vista desde el London Eye – Panorámica hecha de 3 fotos desde una de las cápsulas

Al salir de ahí, decidí ir a caminar un poco más, tenía más lugares que ver y en la lista estaba -por supuesto- el palacio de Buckingham el cual, como casi todo en las diferentes ciudades europeas, está a un par de paradas del autobús de distancia. Luego, sobre York Road, pude comprar un par de snacks (realmente quería cigarros, pero los cigarros son increíblemente caros) y agarrar el autobús para conocer el palacio. Agarré el bus y pasé sobre puente de Westminster, pasando por el Big Ben, la abadía de Westminster y Pairlament Square y me bajé hasta las cuadras antes del palacio.

Tal como me pasó en Roma, justo al girar en una esquina, podes ver el palacio, bueno, la pared izquierda del palacio, luego la fuente y por supuesto, el montón de gente que esta ahí. Como había estado prevenida; al llegar al memorial de la reina Victoria, frente al palacio, me dediqué unos 10 o 15 minutos para absorber el hecho que yo ya esta ahi y de paso, comerme una gallatita que había comprado en el SoHo Coffee Co. La cantidad de personas que llegan es impresionante, el movimiento de la gente, la cantidad de selfie sticks que hay también. Por último, no me había dado cuenta de qué días y a qué horas era el cambio de guardia; que es el  show que la mayoría de los turistas van a ver.

Luego de un par de fotos, unas panorámicas y unas selfies; decidí seguir caminando por ahi… Aún no tengo claro si la calle del «mall» estaba cerrada por ser domingo o por algo más, pero pude caminar por esa calle, no sin antes dar una vuelta por el parque St. James, porque realmente ya necesitaba un baño (£0.10 por usarlos y están super limpios ). Después de caminar un poco por el parque, aproveché para hacer lo mismo que todos los londinenses que andaban por ahí, estaba haciendo en la hora del almuerzo (asumo yo porque era medio día); tirarme un rato en la grama y dormir; Aproveche el sol que estaba haciendo para aplacar un poco el frío de final de la primavera.

Luego de ver cómo la gente disfruta su almuerzo o su día y ver un par de (creo que eran) patos, se puso un poco opaco el cielo, así que mejor decidí seguir caminando Hasta el Admiralty Arch para ver a dónde más podría ir y justo en frente de mi estaba la Galería Nacional y Trafalgar Square. De hecho hice una videollamada con mi mejor amiga para enseñarle la ciudad mientras iba caminando. Por supuesto, no se perderá la oportunidad de ver otro cuadro de Van Gohg, aprovechando que todos los museos públicos (gratis), el Tate Modern, la Galería Nacional, el Museo Británico, el de historia natural, etc.

Así, entré y es enoooorme, aproveché a ver los girasoles, de Van Gogh, también a par de obras de Monet; Pizarro y otras pinturas de grandes pintores; de paso aproveché y le compré un detallito de Van Gogh para llevarlo Christopher en Roma.

Al salir de mí llevé la sorpresa que tenía un pikachu afuera y también un gran espectáculo en la calle de burbujas para niños, y para que yo aprovechara a tomar fotos jeje. Después de ver eso y un show de un dragón chino, me fui a buscar otra parada de autobús (sí, me di cuenta que en ese día no paré más que 10 minutos sentada en el monumento a la Reina Victoria) ir a Covent Garden. Iba buscando Covent Garden, que es uno de los lugares que más quería ver en Londres, sobre todo porque es un lugar que aparece en la película «My Fair Lady» de Audrey Hepburn y Rex Harrison (llevada al teatro primero por Julie Andrews).

Covent Garden es todo, menos un mercado; tiene su zona donde sí, hay puestos de diferentes ventas; desde cuadros, recuerdos, hasta dulces de todos los lugares, carteras y otras cosas para llevar a casa; pero la zona donde hay más cosas y la impresión de ser un invernadero está lleno de tiendas de las marcas más famosas del mundo. Además, la planta baja, tiene diferentes cafés para elegir estar un rato ahí. Puede que porque haya sido domingo el lugar estuviese más lleno y además, había música en vivo.

Cerca de ahí (como a 20 metros) está el museo del transporte de Londres, que justo ese día, tenía la exhibición de los carros de las películas de James Bond, pero solo esa exhibición valía 20 libras y yo no andaba en capacidad de pagar 20 libras por carritos, así como ni modo, dejé pasar esa oportunidad; pero no tienen precio; Seguimos caminando para encontrar una chica que estaba cantando Alicia Keys y un mini show de Street magic.

Al terminar de ver Covent Garden y tomar unas cuantas fotos; decidí bajar a la parada de bus para buscar en otro punto de mi lista: Picadilly Circus. ♥ Pero al bajar a la parada, me di cuenta que estaba justo frente a un lugar emblemático de la película Notting Hill: The Savoy.

Así es que aproveché para tomar la foto y en es que realmente Londres es la ciudad del cine británico, y muchas de esas son de mis favoritas. Rápidamente, el viaje por LDN se transformó en un viaje de ir a lugares famosos de cine o lugares que aparecen en mis películas favoritas. El siguiente lugar en la lista era Picadilly Circus. Why you may ask? Por supuesto que por Go Bridget, go!

Luego de pasar a Picadilly Circus, por unas selfies, que por cierto no me quedaron muy bien, y por otras fotos; decidí seguir el tour hasta llegar a Notting Hill. Para ir a Notting Hill estuve investigando desde antes de salir de El Salvador porque hay varios lugares importantes, el lugar donde se grabó –142 Portobello road– y el lugar que ahora es una little blue shop en Notting hill. Por supuesto, me decidí a ir al lugar que sale en la película. Por mal timing ya no pude llegar a ver el mercado que se ve en la película, porque realmente lo ponen los domingos en la mañana.

La Notting Hill travel book shop, la que aparece en la película, la han transformado en una tienda de souvenirs y luego de años sin tener la fachada de la película, le dejaron el look que vemos en la película.

En el lugar aproveché a comprar llaveros y cositas para traer de recuerdos; no se si esta es el lugar donde grabaron interiores, pero si es ahi, es un graaan trabajo del equipo de decoración del set porque así como estaba, se veía super pequeña la casa.

Después de ahi seguí caminando de regre para agarrar un bus y regresar a Picadilly Circus… No se por qué, realmente no recuerdo, decidí regresar al hotel. Supongo que tiene que ver con el hecho de vivir en una ciudad donde no es seguro andar a media noche y el instinto de supervivencia dijo «se está haciendo oscuro, hay que regresar» o será el hecho que a esas alturas del viaje me di cuenta que Londres es REALMENTE caro y ya tenía hambrita y tenía que ir a buscar qué comer en un mini super? Puede ser.

De regre en Picadilly Circus

Me regresé al hotel, pero antes pasé comprando un 3x£5 en un Sainsbury’s local que consistía en un sandwich, un juguito y una ensalada de atún con coditos. Caminé el resto de cuadrás que hacían falta para el hotel, y me metí; aproveché a ver que la cama de abajo del mia (Camararote) estaba libre, así que decidí bajarme porque que incómodo estar subiendo y bajando y despertar a otra gente… Y también aproveché a dejar la ensalada de coditos en refrigeración orgánica (abrí la ventana y dejé el cumbito afuera toda la noche). Ahí conocí a dos de mis roomates; una era una chica de Texas que andaba en su backpacking trip through Europe y el otro era un chico que no recuerdo de dónde era y andaba en lo mismo, pero su siguiente parada era Ukrania para Eurovision.

Cuando llegar, Wombats te da un vale por 1 cerveza, así que decidimos bajar al underground bar a hacer contar ese vale y platicar un poco más antes de dormir.

Día 2:

El segundo día de Londres, era mi último porque tipo 6pm ya salía de Londres a mi siguiente destino, Amsterdam.

Decidí comenzar el día un poco temprano y desayunando en el hotel, siempre en la parte de abajo y hacerme un par de sanguchitos. Después de esto fui a hacer un mini tour express de la ciudad y las cosas que me hacían falta que estaban relativamente cerca del hotel: caminar bajo el Tower bridge, ver de cerca el Big Ben, conocer 10 Downing Street (aunque sea por fuera) ir al Shakespeare Globe, caminar en el Millenium Bridge y todo esto, antes de las 2pm porque había que ir a sacar la maleta y agarrar para la estación de bus para ir al aeropuerto.

Así que dejé mis cosas en recepción y decidí salir a comenzar a caminar. Estaba haciendo mucho más frío que el día anterior, de paso, estaba nublado porque puesí, en Inglaterra casi todo el año pasa nublado. Caminé desde el hostal hasta llegar a Tower Bridge y lo caminé; porque cuando fui a NYC no caminé el Brooklin Bridge y no quería quedarme como mensa con esa deuda); al llegar al otro extremo agarré un bus que me llevara desde ahí hasta Westminster bridge y ahi tomarle un par de fotos al palacio de Westminster y al Big Ben.

Estando ahi y sacando un par de fotos al edificio y a los busitos tradicionales de la ciudad logré escuchar una de las últimas campanadas que iba a dar Big Ben de aquí como a 4 años porque está en reparación; de ahi decidí seguir caminando en dirección a Parliament sq garden, porque vi que ahi cerquita estaba mi siguiente destino; 10 downing street, el cual está en una calle privada, entonces solo se puede ver el rótulo de la calle (lamento no haber comprado uno de estos como souvenir, ahora lo tendría en mi casa…).

Tomé un par de fotos y luego decidí seguir caminando, pasando por el Cenotaph pero me regresé porque tenía un punto pendiente en la agenda; el Shakespeare Globe. Agarré otro bus desde Westminster bridge y entré al teatro, que originalmente fue construido en 1599, pero luego de un montón de cosas (incendio y luego lo demolieron en 1644) en 1997 lo volvieron a reconstruir a pocos metros de donde había estado originalmente. Este es la recreación del teatro donde Shakespeare presentaba sus obras, se dice que tenía espacio para más de 3000 espectadores (miren este video PRECIOSO que está en el site de The Globe, para que se hagan una idea de lo lindo que es)

Después de esa vuelta y mil cosas pendientes más tarde; ya eran tipo la 1 y algo; así que decidí regresar al hotel, pasando por el Millenium bridge, el puente que aparece en la última película de Harry Potter. Ahí he comido el snack más rico de la vida y por supuesto, de la calle: almendras dulces rostizadas ♥ un vasito por £1. Caminé hasta St Pauls Cathedral y agarré el busito para Wombats solo a traer mi maleta.

De aquí tenía que irme a una estación de bus que, según yo, me llevaba directo al aeropuerto… Aquí viene lo divertido y creo que la experiencia más divertida y preocupante que he tenido en un viaje. Según las fotos que tomé (que guardo automáticamente en google photos, por si a alguien le sirve el dato) llegué a las 4:30 a Victoria Coach station y mi bus salía a las 5pm con destino al aeropuerto de Lutton ¿fácil vea? tengo 2h para llegar y chequear… Lo que no tuve en cuenta es que es un bus de esos que en El Salvador les decimos «interdepartamentales»; que van hacia un destino lejos, pero haciendo un montooooon de paradas.

Eran las 6pm y yo no estaba ni cerca de llegar. Paramos por tantos lugares que ni recuerdo bien. A todo esto como tenía datos en mi teléfono, estaba chateando con mis amigos en pleno pánico de «voy a perder el vuelo; no llego a tiempo, me va a dar algo» y sus consejos eran «bajate y agarrá un uber»;fácil un Uber me pudo haber costado como £60 y ya no tenía oportunidad de bajarme porque justo cuando comencé a paniquear, era después de la última marada. Google Maps me decía que llegaba pasada las 7pm, me quería morir, no tenía dinero para comprar un boleto desde Londres a Roma y realmente quería pasar a Amsterdam; así que decidí volverme un poco más realista abriendo waze, porque como mide la velocidad a la que vas, te da un estimado más real de la situación.

Waze decía que llegaba 6:45pm; y con eso me quedé un poquiiito más calmada, porque tenía que llegar media hora antes de la salida del vuelo para llegar y con el counter aún abierto. Dicho y hecho, creo que fui la primera en bajar del bus al llegar al aeropuerto; llegué al counter y me dijeron que si me dejarían pasar; pero tenía que llegar a la puerta lo más pronto posible porque ya iban a comenzar a abordar.

Me chequearon y corrí al control de seguridad, había una familia como de 6 personas adelante de mi y por supuesto, iban suuper lentos; logré pasar (tengan en cuenta que esta era una carrera a contra reloj por llegar a mi gate) y comenzó la carrera; no era tan mal porque era la puerta 12 y ¿por qué número empieza el aeropuerto? POR LA 30!!!!!

He corrído como nunca; cansada, harta de andar cargando mi maleta; menos mal tenía rodos también; pasé las salidas de las zonas 30-43; luego contré la bifurcación para encontrar de la 1 a la 16 y MENOS MAL, empezaba de la 16 a la 1 y no al revés. Logré llegar a la puerta 12; faltando TRES MINUTOS para comenzar a abordar el avión que me llevaría a Amsterdam. Por supuesto todos se me quedaron viendo como la loca que llegó tarde, pero hey, al menos no les jodí su vuelo atrasándolo…

Creo que lo que más me asombra es que ahorita que veo nuevamente las fotos, me di cuenta que casi pierdo el vuelo por HIPER TACAÑA, la diferencia entre el bus que salía de Victoria vs el tren que salía de Blackfriars era de £3…

dav

Me subí y solo di gracias a quien sea por haber logrado llegar y haberme subido en ese vuelo; es escribí al chat de mis amigos «lo logré, ya adentro, bye» y ya… nuevo destino adelante.

Un comentario sobre “London Calling – Londres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s