Creo que ya varios han visto que en mi blog, me dedico a crear entradas sobre marketing digital (por más que suene cliché), social media, apps y sobre mis experiencias de viajes. Pues ahora, aprovechando que vienen vacaciones; les quiero compartir un poco de lo que he aprendido para poder viajar low-cost.
Quiero hacer énfasis en esto porque cuando viajo, para empezar, viajo sola; me armo mi propio itinerario y veo con qué puedo viajar de la manera más libre posible; esto incluye ir únicamente con maleta de mano; buscar las menores escalas posibles y ver de armar un budget no necesariamente diario, aunque es lo recomendado; pero si estar consiente de qué puedo invertir en qué cosas. Mis viajes incluyen mucho de street food; dormirse en hostales; conocer un poco de historia de los lugares y visitar lugares que no sean muy caros. Eso para mi es viajar low cost.
Entonces en esta primera entrega de (aun no se cuántas entradas me van a salir sobre el tema de viaje) les contaré cómo hago para planear mis aventuras.
Comprando el boleto
Para empezar, uno tiene que ver fechas y dinero; pero vamos primero con lo primero ¿qué fechas tengo para viajar?; ¿hay algún evento o lugar al que quiera ir específicamente?; ¿Cuánto tiempo puedo estar fuera?. Créanme que esto es más básico que tener el dinero para poder irse a Grecia si quieren (está en mi lista de pendientes de conocer).
¿Por qué es más importante esto que el dinero? Porque hay apps y hay páginas web diseñadas para enseñarte qué lugares están a qué precio saliendo desde tu país con solo seleccionar la fecha. Solo hay que tener cuidado porque los precios cambian de manera constante. Les comparto mis apps y webs que ocupo para buscar vuelos:
Esta app; porque solo está en app; me ha servido un par de veces. Aquí compré mi boleto para ir al NYC Pride en 2016 y también compré el boleto para mi eurotrip de 2017.
No recuerdo ni cómo fue que di con esta app; pero las ventajas que te da es que puedes ver en un calendario cuáles son las fechas en la que los boletos están en precios bajos y caros; seleccionando tanto fechas de ida como de regre (y podes y además, podes darle a la opción «watch this flight» y te da un estimado de cuándo y cuánto podría subir o bajar el precio del boleto para que lo comprés al mejor precio.Otra de las ventajas de Hopper es que ahi mismo hacés la compra del boleto, hacés tu usuario con nombre, apellido y número de pasaporte, y solo pagás como $5 de comisión de compra. Los boletos se compran entre aerolíneas hermanas para que no tengás que sacar maletas y volverlas a chequear.





Esta web (y ahora la app) la conocí ya que hace años, salió una noticia sobre que United había demandado a unos desarrolladores por «hackear» la manera de comprar vuelos para conseguir vuelos baratos, sin tener que acudir a ellos primero. Anteriormente solo mostraba precios y te decía cómo tenías que comprarlos; ahora terceriza el tema de las compras de boletos; es decir, si encuentra una oferta barata te manda directamente a sitios como Trip.com o Kiwi para comprarlos. Además Skiplagged te da la opción de elegir la fecha de viaje y buscar vuelos «anywhere» para ahorrar dinero (ven, no es cuestión solo de dónde) , así podes tener en cuenta algunos lugares que ni habías pensado ir pero suenan interesantes. Y también te muestra una gráfica en la parte superior del website donde te enseña las predicciones de precios próximos.
Por ejemplo aquí, te muestra que de El Salvador a México para semana Santa por 10 días (del 13 de abril al 21) te cuesta $555; pero en la fecha del 16 al 25 (después de semana santa) te sale a $175 ida y vuelta

Hace pocas semanas he tenido mi primera experiencia con el sitio. Seré honesta, no me inspiraba mucha confianza porque realmente no había oído del sitio y no encontré muchos reviews. Los únicos reviews que encontré mencionaban cosas como atención al cliente; no tanto observaciones sobre la compra del ticket. Pues di con este sitio después de estar viendo en skiplagged; cuando elegí una opción de vuelo me dio a elegir entre Kiwi.com y Trip.com; hice los procesos en ambos sitios y Kiwi no me daba la opción de maleta chequeada; solo maleta de mano y la misma opción de vuelo en Trip.com me lleva incluidas dos maletas chequeadas.
El detalle con trip.com es que te compra los boletos en compras separadas: es decir, un vuelo con escala en LAX para a NYC- JFK se compra en dos etapas, primero en vuelo de SAL-LAX y luego LAX-NYC y probablemente tengás que sacar maletas en LAX y volverlas a chequear para el siguiente vuelo. Sin embargo, tienen una política de seguro que te cubren el vuelo en caso que alguna de las aerolíneas tenga retraso con el vuelo y perdás el siguiente.
Menciones honoríficas para comprar boletos:
- Kayak
- Kiwi – tiene una función «nomad» que te permite escoger paradas y cuántos días quieres estar ahí, como para armar tu propio tour por europa.
- Skyscanner
En lo personal, me paso buscando entre varios servicios, apps o web para encontrar la oferta que más se ajusta no solo en precio, sino que en beneficios que da y hago esto porque diferentes servicios funcionan con diferentes aerolíneas: algunas trabajan con la mayoría de grandes, otras trabajan solo con low cost y otras no tienen a marcas como interjet, volaris, etc…
¿Ventana o pasillo?
Ahorita que compré mi boleto y que ha pasado todo este gran caso de los aviones 737 que han tenido muchos accidentes; me puse a buscar si mi vuelo iba en uno de esos; por suerte no.
Para revisar esto tenes que buscar tu número de vuelo, que aparece en la reserva y lo podes googlear con el número y seguido de «airplane» . Por ejemplo para buscar si el tipo de avión de vuelo AV094 de Bogotá a El Salvador, te dará un resultado parecido a este

Además, hay páginas que te ayudan a decidir qué silla es la mejor para ti en tu vuelo, mostrándote detalles de entretenimiento en el vuelo, espacio de piernas, si se pueden reclinar, etc etc. Para elegir mi asiento en mi próximo vuelo ocupé Seat Guru
En seat guru podes buscar por número de vuelo o por aerolínea y ver el detalle del tipo de avión; retomemos el ejemplo del AV094.

Entonces al entrar ahi podes ver el detalle de cada asiento; abajo aparece el código de íconos, colores y demás…

¿Dónde ir?
Esta es LA pregunta, sobre todo si vas a un lugar nuevo que tenés solo un par de lugares que ir a conocer.
Lo genial de esto, que aparte de mostrarte información de qué lugares ir según tus gusto o tus planes, es que todos los lugares que elijas guardar como lugares para visitar te lo sincroniza con tu google maps. Además, te registra las reservaciones de vuelo que tienes en tu correo de gmail.






Puedes armar casi automáticamenre planes diarios dependiendo de las categorías de lugares que elegiste y cuánto tiempo tienes: 72 horas; visitas de museo, lugares para niños o puedes hacer tus tours propios detallando si quieres estar en la mañana, en la tarde o si es todo el día.
- Instagram – Hashtags o ubicación
Seamos honestos… muchos vamos a un lugar más por la foto que vemos del lugar que porque la historia del lugar nos interese. Por eso mismo hay varias maneras de ver los mejores lugares que ir a visitar en cada ciudad… Para esto podemos ocupar el search de Instagram y buscamos por el hashtag de la ciudad, nos vamos a ver los resultados TOP y ahi podemos comenzar a ver nuevos lugares o lugares que los locales conocen; como PLUS, puedes crear colecciones de cada ciudad para ir guardando lugares y luego ubicarlos en el mapa de tu viaje
Además, puedes seguir cuentas como las de TimeOut para ir guardando info de festivales, lugares que ver, top 5 de restaurantes y lo bueno es que las principales ciudades turísticas tienen una página de estar en Instagram; además de las revistas online que hay de cada lugar…
¿Hotel, hostal o casa?
Creo que a estas alturas de la vida la mayoría conocemos qué es un Airbnb; pero para los que no; es un servicio de renta de casa, cuarto, apartamento, rancho, por cierto tiempo; tiene plataforma web y la más famosa es app; pero también hay otras opciones…
He ocupado booking en diversas ocasiones, la primera fue cuando fui a México para noviembre de 2016. Esta vez una de las personas con las que viajaba me dijo que había reservado con ellos y cuando llegó no había reserva… Por eso cuando reservé con ellos, me encargué de mandar un correo de confirmación al hotel para tener una confirmación por escrito del lugar directamente.

Una de las ventajas de booking es que te deja reservar sin cargo hasta al menos 2 días antes que llegues y en algunos casos, pagás al llegar; además el filtro de búsquedas es muy bueno y tiene la gran ventaja de que puedes ver los hoteles disponibles en una versión de mapas.

Airbnb lo usé para mi viaje a Nicaragua el año pasado. Me fui a una pequeña isla del caribe en donde no habían muchos hoteles, pero si varios lugares donde quedarse, que únicamente están en Airbnb.





Generalmente pagás completamente la tarifa y el host te contacta para afinar detalles de tu estadía. Tienen un fee de reserva pero es bajo; además si necesitaras, te da factura para comprobar gastos y puedes leer los comentarios de otras personas que se han quedado en ese mismo lugar.
Además de la reserva de hospedaje, también tienen una parte de «venta de experiencias» que es más enfocado al tema de tours y cosas inusuales que hacer en la ciudad a la que vas y tal como dicen, llevarte una experiencia diferente…
¿Qué les parecen estos tips? En la próxima entrada del blog les voy a contar qué apps o qué tips les pueden servir para cuando ya lleguen a su destino de vacaciones.
Un comentario sobre “Kit digital de viajero| 1.- Planeando el viaje”