Parte de lo que yo acostumbraba a hacer en mi trabajo es monitorear redes sociales, sin embargo, aunque no es mi responsabilidad, siempre tengo a la mano (o en mi monitor lateral) una pestaña con Tweetdeck para enterarme de qué está pasando, tanto en mi timeline como en temas que tengan que ver con el segmento de mercado, entre otras cosas.
Desde que salió el tema de EEUU vs Huawei, creé una columna con el término «Huawei» y delimité geográficamente los tweets para ver contenido generado desde El Salvador, pero ahora en la mañana al cargar tweetdeck me llamó la atención que en la columna habían por lo menos, más de 40 tweets realizados al mismo momento, con el mismo texto y el mismo video.

Pero al comenzar a ver todas las cuentas a un nivel más detallado, me di cuenta que si, son cuentas que postean o que, mejor dicho, clonan cuentas a fines para poder pasar como cuentas de verdad… ¿No me creen? Miren estas cuentas: @Eco_503 vs @Ecologistas
¿Cómo darte cuenta si el contenido es clonado?
Aquí estamos hablando más allá de las peleas de «me copió el tweet» para ganar likes y RTs. Estamos hablando de que hay cuentas que pagan por servicio de copia de contenido. La cuenta A publica o retuitea algo a las 9:00am y la Cuenta clon A publica el mismo contenido, como propio a las 9:05am del mismo día. Ahora bien, no cuesta buscar si tu contenido o el de otra cuenta es contenido clonado, solo es de copiar una de las frases que aparecen en los tweets «propios». Como por ejemplo la de @Eco_503 «El próximo fin de semana participamos en la campaña internacional ‘Limpiemos el Mar’, con el objetivo concienciar a la sociedad y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las costas.» ¿Qué respuesta nos da el search… pues vean aquí… Ambos tweets se publicaron a la misma hora, con segundos de diferencia

¿Y Twitter qué hace al respecto?
Pues ahorita nada… tengo entendido que sus políticas de contenido no tienen restricciones contra la clonación de cuentas, sino algo en las API debería de no permitir esto. Sin embargo, en iOS estuvieron mostrando badges que muestran si el usuario genera contenido original o no.
Hay muchísimos servicios que se encargan de ayudar a estos clonadores de cuenta (que no los pondré aquí porque se vuelve contraproducente) a hacer el trabajo más fácil y con un click dejan el servicio de copia o clonación de tweets automatizado
¿Quieren ver qué otras cuentas funcionan igual?
Entre las cuentas que mencionaban el tema de huawei, me encontré que varias entre que copiaban tweets, también metían un par de tweets políticos, como era de esperar… entonces agarré un par de textos de las frases y era solo de darle click a search.
Y como esos casos, deben de haber muchísimos más, con otros contenidos. Lo que me sorprende es que se toman el tiempo de analizar las cuentas que deben de copiar, generar retweets «a mano»; es decir, entrar, ver qué están moviendo, no solamente temas políticos, sino que cualquier cosa, tráfico, noticias relevantes a nivel mundial, temas deportivos; el tiempo y plata que deben de invertir en promover estas prácticas…

¿Para quien trabajan? No se… ¿Por qué lo hacen? tengo la idea que la desinformación tiene que ver con esto… ¿Es nuevo? Es relativamente nuevo, con todos los escándalos de Cambridge Analitica se dieron a conocer más este tipo de casos, además de los data breach, pero al menos las cuentas están trabajando desde 2017.-
Lo peor que podemos hacer es ignorar este tipo de cuentas, estas cuentas dictan lo que comienza a moverse en la sociedad, de meme en meme, de viral en viral, son repositorios de contenido que poco a poco va calando en la mente de las personas, inconscientemente hacerse un tema del cual todos hablan y opinan.