Esta es la segunda entrega de tres notas en las cuales les comparto tips o apps para cuando viajen, porque al final del día, nuestro mejor compañero de viaje probablemente lo tenemos en nuestra mano o en nuestra bolsa y realmente no lo sabemos o no lo hemos explotado al máximo.

Pueden leer el capítulo anterior en este enlace.

¿Cuándo llegas a un nuevo destino qué es lo primero que haces? ¿agarrar un taxi para ir al hotel?; ¿buscar un lugar donde comer?; ¿subir la selfie de «ya llegué»?

Pues precisamente de cosas que podes usar para esto es que les voy a contar ahorita:

¿Y si pido un uber?

Aquí regresemos a lo básico. Cuando vas a un lugar nuevo, a una ciudad nueva o un país nuevo, hay que educarte y lo pondré así porque no es necesariamente educarte, pero si informarte de qué zonas son seguras o en qué zonas hay o no hay servicio de uber; así como también hasta qué horas funciona el transporte público (buses, trams, trenes, etc)

Empecemos con la opción más confiable de transporte en la ciudad: servicios de renta de transporte, llámense Uber, Lyft, BlaBlaCar o alguno parecido.

  • Uber

Uber es la aplicación casi universal de transporte. Eso sí, hay que tener en cuenta que el valor del viaje en cada ciudad es diferente y que hay casos como en el de Italia y Barcelona, que han prohibido cierto tipo de servicio, como el Uber Pool.

En NYC, como todo es super caro, tuve la oportunidad de usar Uber en versión Uber Pool, compartiendo el carro con 3 o 4 personas y por avanzar de TriBeCa hasta el MET me cobraron $23 (eran como 8 kms); a diferencia de México, que distancias más o menos iguales, salen en $7 por el cambio de pesos mexicanos a dólar.

Además, si es primera vez que ocupan Uber, les dan viajes con descuento dependiendo del lugar y la moneda de donde han creado la cuenta.

Otros servicios (que yo no he usado)

Usando el transporte público

Porque no todo es dinero y no todos tenemos para estar gastando como $20 por viaje en Uber, la siguiente opción, que realmente debería de ser la primera opción de transporte llegando a una nueva ciudad es el transporte público.

Hay muchas ciudades, sobre todo las que son bastante más turísticas (o sea, que reciben miles y miles de turistas al día o a la semana) que tienen propuestas diversas de pases por 3 días, 7 días o 15 días por un precio reducido al precio regular del boleto.

Siempre hay que hacer una pequeña búsqueda en google sobre el sistema de transporte del lugar o qué otras opciones recomiendan algunos turistas que ya han visitado el lugar.

Al final del día también puedes caminar para muchos de los lugares; puede que estén cerca, para esto aparte de google maps, les recomiendo la app Moovit que, si han leído otras entradas de mi blog; se habrán dado cuenta que me ha sido de muchísima utilidad en Europa. Te da la ruta que tienes que tomar incluyendo buses, trenes, horarios y cuánto tendrás que caminar para llegar al lugar.

¿Cuánto voy a gastar?

Si son una persona ordenada, que con tiempo va pensando en cuánto va a ahorrar y cuánto es necesario (más o menos) para gastar diario en tu viaje, probablemente ya tienes cubierta esta parte… Pero si sos como yo, llevás únicamente un mapa mental de más o menos cuál es tu presupuesto diario y luego de 2 días ves que ya llevas gastado más de lo que deberías de haber gastado.

En mi viaje a Europa conocí a un chico que venía de Texas (creo) y que iba para Ucrania a Eurovisión y llevaba un detalle de su consumo que iba llenando todos los días en la noche para tener los pies en la tierra respecto a sus gastos diarios. Cabe resaltar que siempre, SIEMPRE debés de llevar un «guardadito» de emergencia y no solo una tarjeta de crédito, lo mejor es llevar un poco de efectivo; siempre salen historias de gente que les han abierto la cartera o la mochila en un metro o caminando y ahí les roban los documentos o el efectivo. It’s never wrong to be extra safe.

Armemos un excelito

Como les decía, este chico que conocí llevaba un excel (y su laptop) para ir llenando toda la info de sus días; lo ideal es llevar un porcentaje destinado a cada cosa: 10% de emergencia; X% de entretenimiento; X% para regalos y souvenirs; X% de transporte, etc

Así que les comparto un documento en excel que ya lleva las fórmulas, pero que ustedes pueden modificar para su conveniencia; al final cada quien decide en qué va a gastar su dinero; ya sea comiendo sopas maruchán y atún en lata todos los días, pero viendo shows en Broadway o andar caminando por toda la ciudad y comer en los mejores restaurantes de la ciudad. Lo bueno es que si armas el excel con tiempo antes del viaje, no es necesario andar una laptop, sino que te bajas la app y solo lo vas llenando mientras avanza tu viaje.

¿Y si buscamos una app?

Yo soy «pro» apps. Al final del día Steve Jobs tenía razón «there’s an app for that» y aunque antes aplicaba únicamente para las miles (y ahora millones) de apps disponibles en la App Store de iOS; ahora tenemos muchísimas opciones más con web apps y apps para Android.

Les comparto estas apps que les pueden servir mucho para llevar control de gastos (o sea, como el excel de arriba pero en app)

Trabee pocket parece ser de esas apps que traen casi todo lo que te puedes imaginar par tu viaje: conversión de moneda; el detalle de tus compras con todo y nota e imagen para agregarles. También te da reportes diarios, semanales y mensuales.

Te da la opción de diferentes categorías: hotel, transporte, comida, entretenimiento, vuelos, compras, etc. Disponible para iOS y Android

Aunque esta app está únicamente para iOS, es otra bastante completa. Te permite crear diferentes viajes para guardar toda la información que necesitas. Podés crear tus propias categorías y métodos de pagos; también va guardando las ubicaciones en donde agregas los gastos; soporta más de 150 tipos de moneda para también ir guardando las conversiones sobre tus gastos.

O solo sigan el consejo sano de @ShijiruPosible que es increible al momento de hablar de finanzas y dar tips.

En la próxima entrega y final entrega de los tips de viajes, les voy a contar sobre las apps que pueden ocupar para editar sus fotos o armar pequeños videos de su viaje durante y al terminar el viaje.

Un comentario sobre “Kit digital de viajero | 2. Llegando al destino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s