Con información retomada del tweet de @reveloimery
Para empezar recordemos que seguimos en un contexto de pandemia; el COVID sigue allá afuera y si nos dejamos guiar por las noticias recientes estamos en un máximo de infecciones diarias, así que siempre es de ir con mascarillas, tener algún tipo de desinfectante a la mano (alcohol gel o spray) y tratar de mantener distancia los unos con los otros.
Pero además de las recomendaciones de «pandemia» hay otras recomendaciones a tener en cuenta para garantizar nuestra seguridad física y también digital.
Recomendaciones:
- Conoce el horario de la manifestación y los puntos de convocatoria
- Busca el recorrido planeado de la manifestación y familiarízate con las ubicaciones para saber posibles lugares donde resguardarte en caso de incidentes
- Crea tu red de seguridad e infórmales de tu plan y la ruta de la manifestación
- Busca personas con quien ir o identifica diferentes bloques a los que te puedes sumar
- Lleva ropa y zapatos cómodos
- Lleva tu teléfono en las bolsas delanteras de la ropa o en un lugar donde no se puede salir de manera muy fácil
- Elige un contacto de emergencia que no planee asistir a la manifestación y sepa qué hacer en caso de emergencia
- Evita llevar mochilas grandes, pesadas o bolsas de mano – idealmente lleva cangureras o bolsas cruzadas que no te estorben ni te carguen mucho
- Lleva efectivo y tu documento de identidad
- Ocupa bloqueador solar y si puedes lleva agua
- Si puedes lleva gorra y/o sombrilla para protegerte del sol
- Come bien antes de ir – por temas de calor y dependiendo del largo del recorrido puede que te sientas débil; es mejor ir con un estómago lleno
- Evita llevar consignas conflictivas y si te encuentras con personas queriendo hacer conflicto, evítalo
- Lleva tu teléfono con datos y saldo para hacer llamadas.
Recomendaciones de seguridad digital:
- Carga tu teléfono, asegúrate de llevarlo a 100% de carga y de ser posible lleva el cargador por cualquier cosa
- Antes de asistir a la marcha o protesta, borra aplicaciones con información importante – como aplicaciones de banco, correos personales o laborales o alguna otra app que puede tener información sensible
- Considera activar la verificación de dos pasos en tus perfiles de redes sociales
- Asegúrate que tu dispositivo está configurado con clave o medidas biométricas
- Haz una copia de seguridad de tu dispositivo. Puedes leer en acá cómo hacer el backup de un android y puedes leer acá cómo hacerla en dispositivos iOS.
- Cuando postees fotos en redes sociales, es recomendable postear cuando ya no te encuentras en el lugar – esto no significa que postees solo al terminar, simplemente cambia de ubicación para resguardar tu seguridad física
- Si tienes suficiente datos, podrías poner a actualización automática en de sistemas como Google Photos para que vaya generando un backup automática a medida vayas tomando fotos
- Asegúrate que tus dispositivos estén vinculados con sistemas como Find my iPhone o Find my Device de Google – en caso que lo pierdas, podrás borrarlo o bloquearlo de manera remota; o inclusive podrás ubicarlo en el mapa.

- Si tienes un dispositivo Android, puedes también establecer el modo de «app lock» en las configuraciones de privacidad, eso hará que ciertas apps que elijas tengan una capa de seguridad extra al momento de usarlas y puedes vincularlo también con el lector de huella del teléfono. Si tienes iPhone, puedes configurar un bloqueo así como lo explica en este enlace.
Directorio de instituciones ante emergencia
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
Teléfono: 2529-5310
Dirección: 15 calle Pte. Centro profesional, local No. 8, Centro de Gobierno, S.S.
Procuraduría General de la República (PGR)
Teléfono: 2231-9438
Unidad de mediación y conciliación: 2231-9494
Unidad de defensoría pública San Salvador: 2231-9509 / 2231-9521 / 2231-9384 / 2231-9387 / 2231-9484
Correo: atencionalcliente@pgr.gob.sv
Fiscalía General de la República (FGR)
Dirección: Bulevard La Sultana, No. G-12, Antiguo Cuscatlán.
Teléfono: 2593-7000, 2593-7001
Google Maps
FGR – Oficina Fiscal de Soyapango: Kilómetro 3 1/2, bulevard del Ejército Nacional y Final 54 Ave. Sur, San Salvador. Contacto: 2293-1459, 2293-9987
Google Maps
FGR – Oficina Fiscal de Santa Tecla: Ave. Manuel Gallardo y Calle el Boquerón, Centro Salesiano Rinaldi, Santa Tecla. Contacto: 2522-1100
Google Maps
Comandos de Salvamento: 2221-1310
Cruz Roja: 2222-5155
Cruz Verde Salvadoreña: 2260-2454
Socorro jurídicos de las Universidades
Unidad de El Salvador
Contacto: 2511-2105
Página web: www.jurisprudencia.ues.edu.sv/oajc/index.php
Universidad Tecnológica de El Salvador
Contacto: 2275-8713
Correo: socorro.juridico@utec.edu.sv
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
IDHUCA (Instituto de Derechos Humanos)
Teléfono: 2210-6678
Google Maps
Correos: direc@idh.uca.edu.sv – idhuca@idh.uca.edu.sv
Idhuca – Oficina de recepción de casos:
Teléfono: 2210-6600 – Extensiones 410, 411 o 412
Correo: orc1@idh.uca.edu.sv