Como muchos ya saben, soy una cat mom. A media pandemia adopté a un gatito (Totó) y meses más tarde consideré adoptar otro gatito y así llegué a tener dos (Totó y Leo).
Y siendo la persona vaga que soy, la verdad que no consideré en su momento lo que implicaría tener dos gatos y querer seguir con una vida «normal» de viajes y salidas de fin de semana. Al principio cuando iba ir a ver a mis papás al interior del país y pensaba quedarme la noche, optaba por llevármelos en los kennels y hacer el viaje de aproximadamente 2 horas para no dejarlos solos.
En este sentido, los gatos son muy diferentes a los perros (bueno, en muchos sentidos son super diferentes); los gatos se estresan increíblemente rápido y eso puede desencadenar más problemas, además que están encerrados en espacios pequeños y ya al llegar allá, pasaban encerrados en un cuarto durante el tiempo que estuviéramos allá.

Acá en el país ya había visto que venden feeders que se conectan via wifi para poder programarles las comidas. Hace unos meses había visto en pricesmart que tenían el Nexxt Wifi Feeder a $119 (en Siman està a $180, en Techlovers està a $150 en oferta) y pues por pobreza y poca visión (pero sobre todo pobreza) no lo compré en ese momento. Pero hace unas semanas me acordé que venia vacaciones de agosto, que implica que saldré de San Salvador y días antes tenía que salir por algo de trabajo y dejarles comida desde un día antes no es una opción viable ya que Leo come como que si nunca le han dado de comer y se acaba todo antes de tiempo.
Encontré hace unos días esta versión de un alimentador Wifi a $99 en pricesmart. Si bien es cierto, es una marca menos conocida que la Nexxt, fui a buscar un par de reviews para asegurarme que fuera vía wifi y que no tuviera malos comentarios y ya con esa información, decidí comprarlo.

Desde que lo compré hasta ahora han pasado un par de semanas, en las cuales los gatitos se han ido acostumbrando. Leo fue el primero que descubrió que el sondio significaba «comida»; Totó tardó un poco más porque el sonido cuando caen las porciones de purina es fuerte (la purina es grande y cae sobre una bandeja de plástico y suena fuerte). El primer tip, si deciden comprar uno de estos o un alimentador wifi en general, es que lo compren con tiempo, es decir, que sus mascotas tengan tiempo de adaptarse al aparato, tanto al sistema como al sonido y olor del mismo, antes de que ustedes tengan que usarlo por que estarán fuera de casa mucho tiempo.
Regresando al feeder, este no es de los que el gatito o perro se pone frente y ellos hacen que caiga la comida. Este trae una app para poder programar las horas de comida. Las funciones no son muchas, pero son las necesarias. Luego de conectar el alimentador a corriente y descargar la app (en la caja viene el QR para descargar la app) tenés que crear un usuario para poder ingresar. Ahí podrán ver las opciones de ajustes, càmara y alimentación.
Al entrar en la opción de video, vemos la cámara en vivo con la opción de poder grabar y sacar fotos de lo que se está viendo. También se pueden grabar mensajes para incentivar o llamar a tus mascotas y hacer que suene cuando sea hora de comer.
Con el tema de la programación de comida, se puede ir desde el botón que aparece en el área de video para alimentar y ahí se puede elegir si quieren crear un horario de alimentación o si desean usarlo como alimentador manual. Cada porción es de 10 Gr aproximadamente, y dependiendo de cuanto se ponga, así se va a ir sirviendo y por si se va la luz y para que las mascotas no se queden sin comida, también trae un espacio para baterías, así que si pierder la conexión eléctrica, seguirá conectado para poder servir la comida.




Luego de dos semanas, Totó ya no le tiene miedo al sonido de la comida; las despertadas de las 4am para pedirme comida han parado, ha sido una evolución de sus mañas, ya entienden que si no me levanto no hay problema, van a tener comida del aparatito mágico a las 5am y a medio día.

Además de esto, como Totó tenía miedo de la máquina, he tenido que ajustar la cantidad de comida que cae, en un principio eran 3 porciones de mañana y 4 porciones de tarde; y ahora son 5 porciones en la mañana y 4 porciones en la tarde. Todo esto es un proceso de adaptación y por suerte se han acostumbrado bastante bien al feeder, sin embargo hay que estar pendiente sobre todo en caso de tener dos mascotas, ambas coman y dar pequeños incentivos por ir al feeder. Lo que hice varias veces fue mezclar galletitas en la comida del bowl luego de que sonara para que ese olor más fuerte los llamara.
Review final:
La verdad que resuelve muy bien, dicho esto, el sonido cuando cae la comida es bastante fuerte, no se si es por el tipo de comida o por que el recipiente donde cae es de plástico, un par de veces me despertó de madrugada. Me ha pasado un par de veces que posiblemente, por el tamaño de la purina de los gatos, ciertas piezas se quedan trabaads y hacen que el motor giratorio del feeder no funcione y no baje la comida, por eso recomiendo cada cierto tiempo mover la comida en el dispensador. Además, ahora cuando salgo por una noche, siempre me aseguro de dejarles comida ya servida para que en caso que se trabe, al menos se que han comido algo.
A pesar de que es wifi feeder, no tiene conexión a google home o a Alexa que fuera bueno, pero tampoco es indispensable; otro detalle es que la cámara, a pesar que es muy buena, le falta que tuviera night vision. Pero todo esto son observaciones de «extras» que me gustaría que tuviera.
Considero que el precio ($99) para ser precio retail ya puesto en el país, es súper bueno. Considerar que pesa entre 6- 8 libras, y eso a precio de encomendero estaría entre $36 y $48 solo de peso, a eso habría que sumarle los impuestos y el precio del producto ($88 en Home Depot) podríamos estar hablando de aproximadamente $150 entre esos 3 costos.