Hace poco escribía en Linkedin sobre un post que tenía un buen rato de estarlo viendo circular en esa misma red… la información la habían extraído de la web Oberlo. que es una web que permite conseguir tienda en línea y vender productos via dropshipment (si ustedes no saben qué es esto, al igual que yo al escribirlo, les recomiendo este pequeño artículo de Shopify) y por cierto, Oberlo tiene una sección de ebooks gratis interesantes.

Las infografías que andaban dando vuelta por LinkedIn eran generalizaciones por red social, a que horas y qué días son los mejores para publicar en facebook, twitter, instagram, linkedin y hasta pinterest…

Tenemos que recordar que cómo se va a mover tus contenidos dependen de muchos factores, y sí, entre esos está la hora de publicación; pero recordemos que cada audiencia es diferente, puedes publicar el mismo contenido dos veces, pero con diferente sentido o diferente texto y recurso (formato o gráfica) y se moverá diferente, para esto son las pruebas A/B.

Por suerte estas plataformas tienen herramientas de medición métricas gratuitas para que veas diferentes factores que te pueden ayudar con tu plan de comunicación de contenidos; ver qué día a la semana se conecta más tu audiencia y hasta a qué horas están conectados (aunque esto no asegure un alcance muchísimo más alto); para encontrar estos datos puedes usar:

  • Facebook Insights
  • Twitter Stats
  • Youtube Stats
  • Instagram Insights

Otro de los factores que influyen es el comportamiento humano, los gustos y preferencias y por supuesto, los algoritmos y aquí es donde me quiero centrar en este tema llamado Facebook Zero (nos vamos a enfocar en fb porque es la que la mayoría de personas ocupa y de la que depende tu cuenta de marca en Instagram)

Facebook zero es la teoría que el alcance orgánico de las publicaciones está muriendo muerto. Esto obliga a las diferentes marcas a valorar invertir (aunque sea $5) en pauta para poder llegar a diferentes audiencias, basadas en ubicación, datos demográficos, gustos y preferencias, etc… además de que la pauta tienes que crearla basándote en tus objetivos:

  • awareness
  • leads
  • clicks
  • reproducciones
  • engagement

Otro «truco» que ayuda a crecer tu audiencia para cada publicación, al menos en facebook, es segmentar (de manera orgánica) tu publicación a una audiencia específica al tema, ya que facebook, al igual que google, te premia por hacer una segmentación bien hecha. Si es relevante, validará tu trabajo y esto hará que trate de llegar a otras personas con los mismos gustos y preferencias… ¿No me crees? Has la prueba, de todas maneras, ni vas a tener que invertir ya que esta prueba es con contenido orgánico.

Así es como lo puedes hacer…

¿Cuál ha sido su experiencia con las horas de publicación y el alcance orgánico de publicaciones?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s