Edit: esta entrada está hecha desde el punto de vista de la audiencia.

Uno de mis youtubers favoritos, por no decir el único, tiene esta constante «broma». Casi todo lo que sube que mencione marcas le agrega el #ad ¿Por qué? por que ha trabajado con otras marcas anteriormente así que ahora todo lo que sube la gente lo critica y considera que de alguna manera es aun anuncio encubierto para alguna marca.

giphy1

Habiendo trabajado ya con una marca la cual promovía otras marcas, siempre fui fan de agregarle algo que diera entender que lo que se está moviendo es un anuncio, a menos que se trate de una campaña de expectación, ahí si considero que es totalmente válido promover la idea de una manera bien disimulada y no mencionar la marca porque al final esto viene siendo parte de una estrategia de marketing para sorprender a la audiencia o posible comprador.

giphy

Creo que comunicar que de lo que estás publicando o de lo que estás hablando es un anuncio es la manera más transparente de hacerlo sobre todo si tienes una fanbase bastante grande e influenciable, lo cual me lleva al principal tema de esta entrada… ¿Por qué consideran que ser influencer es malo?

giphy2

Mi opinión: Ser influencer es una manera válida de rentabilizar tus redes sociales, tus amistades, tu networking, -que al final tanto cuesta- siempre y cuando la marca/producto que esté promoviendo sea algo que venga de manera natural, es decir, que la persona ocupe el producto o que sea cliente de la marca porque la persona así lo decide y es de buena fe, entiéndase, que no intente engañar a sus audiencias; además, si el contenido generado es bueno e interesante, muchas veces ni se siente el tema del anuncio; considero que este es el caso de Voy Ahi. Al final, estas son personas que logran generar ingresos de esto, llámese profesión o invento para generar dinero extra.

giphy3

En un mini survey que hice en facebook y en Twitter me comentaban que consideran que en El Salvador, el tema de los influencers es muy forzado y obvio; que estas personas se venden al mejor postor, muchas veces sin pensarlo bien; que muchos tienen tapizadas sus redes sociales con puro contenido de pauta/publicidad y no hay mucho de valor para que las audiencias estén cautivas.

¿Considerás que el creador o la persona es una vendida/o? ¿En qué momento los influencers llegan a pasar la línea entre promover un producto en el que ellos creen -esperaría yo- de una manera natural a ser un «vendido» ¿o es que en el momento que comienzan a recomendar cosas y se les paga por esto inmediatamente se considera como vendido/comprado a la persona?

Pd: gracias a Kelly, Andy, Tania, Nico, Carlitos, René y Wilson que estuvieron platicando/debatiendo sobre este tema en plena madrugada.

Otras notas que les podrían interesar:

 

 

Un comentario sobre “¿Por qué influencer es mala palabra?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s