Creo que de las expresiones que menos soporto, además de «culero»(porque en el contexto salvadoreño se ocupa para denigrar a los homosexuales y trato de evitar que la ocupen o al menos de generar consciencia en las personas con las que convivo), está la frase «ay pura niña…» usada para hacer sentir mal a las personas, como que si ser una niña es algo negativo.

El predictivo de google al buscar información sobre la niñez y niñas en El Salvador

Las niñas -sobre todo en países como El Salvador, son población vulnerable, no solo por la desigualdad generalizada por el simple hecho de ser mujer. En el estudio nacional de PLAN llamado «Situación de género de las niñas y adolescentes, pre y post confinamiento de COVID-19 tenemos información como «un 4.5% de las encuestadas sufrió directamente acoso en la forma de que le pidieron fotos desnudas y de sus partes íntimas»; «una de cada 7 participantes estuvo trabajando durante el confinamiento»; «cerca del 15% de las niñas y adolescentes que trabajan ha tenido ideación suicida, lo cual ocurre 3 veces más entre quienes trabajan en comparación con las niñas y adolescentes que no trabajan.»

Y si lo vemos a nivel más general, el «Informe sobre el estado y la situación de la violencia contra las mujeres en El Salvador 2020» encontramos lo siguiente: «Durante el contexto comprendido entre el 01 de marzo y el 30 de junio de 2020, se brindó atención a 707 mujeres, de las cuales más del 55.4% señalaron situaciones vinculadas a violencia psicológica (392), seguidas del 17.4% que fueron atendidas por violencia física (123). Ambos tipos de violencia representan el 72.8% de los casos recibidos. Por otra parte, la violencia sexual representa el 9.9% (70 casos) al igual que la violencia económica y en el caso de la violencia patrimonial, feminicida y simbólica constituyen en conjunto el 6.4% de las atenciones«

Por eso y por situaciones como el de las 17 mujeres que han sido condenadas a carcel por haber tenido un aborto espontáneo, por todas las mujeres desaparecidas, por todos los feminicidios y porque queremos salir a la calle sin miedo, teniendo la seguridad que podremos regresar a casa, salimos a marchar, a exigir que nos dejen de matar, a exigir que se busquen a las desaparecidas y a pelear por una sociedad que nos respete y lo haremos las veces que sea necesario – aunque nos quieran tirar el carro encima cuando marchemos.

Les comparto el resumen en fotos de la marcha.

Galería 8M – San Salvador, 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s