Basados en la idea de Boy meets girl, girl hates boy, girl realizes she’s in love with boy… Como la mayoría de películas románticas, La La Land también presenta un homenaje hacia los musicales de antes, desde la música, coreografía, tratado de color, vestuario y la manera en la que está grabada.

La idea de Damien Chazelle de crear un musical en pleno siglo XXI y sobre todo filmarlo en Cinema Scope, para obtener esas tomas amplias que vemos desde un principio y dar ese look de magia o de un mundo fantástico (a diferencia de las películas filmadas en digital que capturan directamente la realidad de la manera que es «realmente»), significó un gran riesgo, no solo porque grabar en cinta es mucho más caro, sino por su proyecto tan ambicioso de un musical en pleno Siglo XXI.

-LOS SPOILERS COMIENZAN AQUÍ-
Mira La La Land en este enlace

La narrativa está construida en 4 partes y un epílogo: Winter, Spring, Summer, Fall y el epílogo. La historia se basa en la vida de Mia (Emma Stone) y Sebastian (Ryan Gosling) y cómo dos personas en Los Angeles tratan de triunfar en el mundo del espectáculo, Mia como actriz y Sebastian como pianista de Jazz en una época en las que las personas realmente no escuchan jazz. Son dos personajes un tanto opuestos y esto se ve desde el principio: Sebastian en un carro antiguo, escuchando un cassette, mientras que vemos a Mia en tráfico en un Prius con su iPhone.

A pesar que la película tiene ese look antiguo, realmente no está basado en una época en específico, tenemos elementos modernos que ayudan a entender ese mix, pero también tenemos la música que acompaña, basándonos en los 80’s y 90’s, además del vestuario que tiene un look de los 60’s con una combinación del tipo de ropa que se usa actualmente e inclusive tenemos interrupciones modernas que sirven para recordarnos que no estamos viendo una película de los 50’s, como por ejemplo un iPhone sonando o un iPad con el que toman el pedido en el café.

Vemos desde el inicio, una coreografía muy bien armada, en una sola toma (como todas las escenas de baile de esta película) que definitivamente recuerda las escenas de baile entre Fred Astaire y Ginger Rogers o de Gene Kelly y Debbie Reynolds en Singing in the Rain. Lo único que le falta a esta película es una intermission como en Funny Girl o en The Sound of Music, pero sus 2 horas 7 mins no dan para tanto…

Parece que los musicales podrían estar encontrando su lugar nuevamente en el corazón de muchos y en Hollywood. Hamilton es el musical (Broadway) que más ha resonado en el último año, a pesar que Broadway es más que todo musicales, este ha logrado trascender y de la mano de Lin Manuel Miranda, llegar a las masas (pero eso es otro tema completamente aparte). La La Land nos recuerda a la idea de por qué las películas se crearon: para transportarnos a ese mundo fantástico el que no vivimos, pero quisiéramos vivir, lleno de color, magia y un soundtrack que te acompaña a todos lados (y que de paso es pegajoso).

TL;DR: ★★★★★ Muy buen sountrack, las actuaciones resaltan más por el baile y el canto más que por feeling de la actuación, el detalle de usar cinema scope para la coloración de la cinta y las historias y sobre todo *pan pan paaaaan* el final inesperado… (les dije, spoilers) No se si será nominados/ganadores del Oscar como mejor actor y actriz, pero película, canción, score, vestuario, dirección y fotografía lo tienen asegurados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s