En mayo me fui a vacunar en NYC con la one-shot de Johnson porque no veía clara la vacunación acá; en agosto me dio COVID y 90 días más tarde, me estaba vacunando en el parqueo de LGV en San Salvador.

Antes de decidir que iría a ponerme la dosis de refuerzo de la vacuna estuve leyendo un par de artículos del CDC, CNN, Bloomberg, NPR y otros sitios de noticias para estar lo más informada posible sobre efectos secundarios o recomendaciones:

  • La CDC recomienda vacunarse 90 días luego de haber tenido COVID19 y haber sido tratado con plasma convaleciente o con anticuerpos monoclonales.
  • Diversos estudios muestran que un mix de Johnson & Johnson con vacunas como Moderna o Pfizer pueden ayudar a tener una respuesta más robusta de anticuerpos que teniendo dos de J&J.
  • Los estudios de efectividad en generación de anticuerpos de la Johnson & Johnson tienen una efectividad comprobada de al menos 6 meses; a partir de eso empieza a perder efectividad, por lo cual es ideal para ponerse una dosis de refuerzo – aunque algunos también mencionan que a los 2 meses de la dosis original se sugiere poner la dosis de refuerzo de J&J.

Además de esto, también había llamado al sistema del 132, para preguntar qué era lo que tenía que hacer para poder ponerme una dosis de refuerzo a partir de la dosis que ya tenía. Me dijeron que tenía que llegar al centro de vacunación y llevar la cartilla para documentar la información.

Llegué y por suerte estaba vacío, solo venía un carro atrás de mi (llegué como a las 11:45am al parqueo), al llegar deben de darles un papelito que indica qué tipo de dosis se van a poner. Me preguntaron que a qué dosis iba (dije que a la de refuerzo) y me pidieron el número de mi DUI; al verificar en sistema vieron que mis datos de vacunación no aparecían. Me dijeron que a pesar de tener una dosis de Johnsson y Johnsson, tenía que empezar el esquema de vacunación desde cero, que esa vacuna era «solo en Estados Unidos y para viajar». – o sea, también era para mi cuerpo pues…

https://platform.twitter.com/widgets.js

Acordé en ponerme la dosis como esquema nuevo porque era eso o había ido por gusto (igual estoy pendiente de llamar al 132, opción 5 para preguntar por qué hicieron eso y si se puede registrar mi dosis en sistema).

Pasé al primer punto donde nuevamente me piden el número de DUI, te dan tus datos en una página donde tienen que verificar lo del tipo de vacuna y que uno está de acuerdo con ponerse la vacuna.

Luego de esto ya le dan la cartilla de vacunación con la información del lote de vacuna y la marca; inmediatamente pasé a que me la pusieran (la dosis ideal para refuerzo de vacuna Janssen es una de Moderna o de Pfizer) y me había tocado Pfizer.

Justo antes de que me pusieran la vacuna le pregunté a la señora encargada de vacunarme que si había problema con ponerme las dos dosis luego de tener la de J&J y e dijo que no importaba que me pusieran otra, que era porque la J&J solo tiene efectividad de un mes (lo cual no es cierto) y tenía que ponerme todas las vacunas otra vez.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Y luego me mandaron a esperar como 2 minutos a ver si tenía efectos secundarios, que en ese momento no tuve. Por la tarde me comenzó a doler el brazo donde me pusieron la vacuna y me duele al levantarlo (sí, me siento como este meme cuando digo eso)

En estos días llamaré al 132 a ver qué me dicen sobre no tomar en cuenta la vacuna de J&J y ver si ellos la pueden registrar en el sistema; además de esto, yo considero que mi esquema de vacunación está completo. Me puse en mayo la one-shot de J&J y ahora el refuerzo de Pfizer. A pesar que en la web para sacar la cita www.vacunacioncovid19.gob.sv/ ya aparece que tengo mi otra dosis en diciembre, 21 días luego de la dosis de Pfizer, por el momento no pienso ponérmela. En teoría (en teoría) tengo que tener anticuerpos por la primera dosis de mayo, la enfermadad en agosto y ahora con la vacuna de noviembre.

De igual manera he escuchado a varias personas que dicen «pero vos tranquila que como ya te dio, la inmunidad te dura 3 meses mínimo» y la verdad es que lo que está documentado es que el riesgo de contraer nuevamente la enfermedad es más bajo durante los primeros 6 meses, eso tampoco significa que la persona no se puede volver a enfermar en ese tiempo o que ya los cuidados, la mascarilla y la distancia se debe de evitar.

Y ya, eso es toda la novela de hoy 😅 les cuento en twitter si se me cae el brazo del dolor.

Esta entrada del blog fue primero un hilo de twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s