En la nueva temporada de Gilmore Girls, A year in the Life, Kirk, siendo como siempre Kirk, inicia un nuevo negocio: un servicio de transporte para la ciudad que se basa en ratings, más o menos como funciona Über, pero no se llama así, se llama ooober.
To the circle of life! Just finished the Gilmore Girls revival #ooober #kirk #gilmoregirls #pedicab pic.twitter.com/9O0S9OWHDA
— Junjun (@junjumbee) December 2, 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
Como dirían mucho: igual pero diferente. Y en El Salvador más o menos eso es lo que está pasando. Ahora al despertar, porque obvio, lo primero que hago luego de apagar la alarma es revisar Facebook o Instagram (sorry twitter), me encontré con esta publicidad en Instagram:
Lo cual me hizo recordar que también ya había visto otra app con ese mismo concepto (ya hace rato) siendo desarrollada en El Salvador: Yupi. Descargué la app Shalóm e inmediatamente me llamó la atención la interfaz, las opciones que tiene en el menú y el hecho que te da un aproximado de la tarifa. Por el momento el pago sigue siendo efectivo, pero según leí en los comentarios de su pauta en IG, la siguiente actualización ya tendrá pago web integrado.
Además de esto, me comentaron que hay otra app que si está generando más ruido, sobre todo con el tema de la inversión y la generación de empleos (cuando pongo eso suena que me refiero a un programa de gobierno, no les parece?). Les comparto la nota sobre vamos.
Lo que me parece curioso de la app Vamos es que además de dar el servicio muy parecido a Uber, también sus requerimientos para ser conductor, lo son: smartphone con datos, un carro en buen estado, solvencia de antecedentes penales, solvencia de la PNC y conocimiento de la nomenclatura de la ciudad. Al igual que Uber, podrás ver el nombre del conductor que te llega a traer, una foto del carro, podrás dar rating a la persona que te fue a traer pero lo más importante/interesante es que según la nota de LPG, tendrá un botón de pánico (puesí… El Salvador) y un enlace directo al 911 (que ojalá si pasa algo contesten rápido).
Pero todo esto se genera gracias a que Über parece que nunca entrará a nuestro país (yo le doy dos años más y un montón de peleas con taxistas y taxis piratas) y estas se vuelven alternativas viables para un transporte un poco más seguro, de mejor calidad y en teoría más barato que la tarifa actual de taxis. Por el momento Über en Centroamérica está disponible en San José, CR; Ciudad de Panamá y la más reciente, Ciudad de Guatemala.
¿Ya han probado algunas de estas apps como Shalom o Yupi? ¿Qué les parecen?