En mis momentos más saturados de vida, he descubierto, ir a las tiendas de segunda (o tercera?) mano me ha ayudado a relajarme. Hay algo en el ir a ver qué encuentro, con qué me sorprende la vida, que me gusta y me ayuda a desconectarme del mundo.

Hay personas que dicen que mi mamá tiene «la culpa» de este fenómeno, porque hace mucho que tenemos la costumbre de ir a ver qué encontramos. Las tiendas de segunda, al menos en El Salvador, tienen poco de haberse popularizado.(poco, unos 5 años).

Tanto así, que ahora es normal ver publicidad del Shopping Center (que antes solo estaba en el centro de San Salvador, y había una sucursal de como 4 niveles sobre la Arce) en medios publicitarios de exteriores, (justo este finde anunciaron 50% off en toda las tiendas).

si soy…

Ahora es trendy hacer «pop-up shops» como «el mercadillo del desapego» de la casa rosada, o «Under 20» que está en Biscuit Factory. Afortunadamente, en ese sentido, El Salvador ha movido y ha dejado de ser esa sociedad que juzga el consumo de artículos de segunda y ahora hasta se emocionan de encontrar jeans Lululemon por $3. Y ni hablemos del beneficio, nature-wise en reutilizar artículos de ropa.

Pero bueno, no solo venía a contarles como me ayuda a desconectarme eso, sino que también quería darles tips de cómo encontrar cosas chivas y joyas de thrift, porque conozco a varias personas que me dicen «es que yo nunca encuentro nada» y generalmente tiene que ver con que van de prisa y no saben cómo «funciona» la experiencia.

  1. Tenés que llegar con todo el tiempo del mundo, o en su defecto, estar consciente de que solo llevas x tiempo. Si nunca has ido a una tienda, o a esa tienda que vas a ir, es ideal que lleves al menos 1 hora… porque en lo que te ubicás, probaste ropa o ves todos los estantes de cosas de casa y cocina… se va el tiempo
  2. Tener paciencia. Es muy raro que encontré algo en los primeros minutos. Esto es de tiempo si vas buscando algo en específico.
  3. Hacer un recorrido de reconocimiento. Sobre todo si no conocés esa tienda, así te formas una idea de donde está todo y si hay cosas que más te llamaron la atención.
  4. No esperes que los racks estén ordenados por talla. Agradezcan que están ordenados por categoría – por eso se necesita paciencia
  5. No te confiés a ciegas en las categorías… A veces chaquetas son suéteres, a veces los blazers son chumpas.
  6. Revisá bien los artículos antes de pagarlos. Es ideal también ir viendo todo lo que te guste o te vas aprobar y luego hacer un filtro de qué cosas llevas y que cosas se quedan, porque si lo viste, te gustó y no lo agarraste, puede que alguien más si lo agarre.
  7. Tené en cuenta y se consciente si algunos de los detalles que tiene la ropa o lo que comprés, son arreglables, si realmente lo vas a llevar a arreglar o simplemente mejor no comprarlo (aunque cuesten $2). A veces el ajuste puede salir más caro que la prenda.
  8. Siempre, siempre, SIEMPRE, lava la ropa antes de ponértela. Desde que puede venir con un mal olor humano, hasta el olor a guardado o la posibilidad que luego te asusten en tu casa porque pues… (a una amiga le pasó, tenemos evidencias).
  9. Revisá los descuentos que aplican. Una vez en Guate, nos fuimos a meter a una megapaca, sabiendo cómo es el sistema de descuentos, pero no leímos bien. Luego de pasar fácil, DOS horas viendo ropa, eligiendo y demás, los descuentos solo aplicaban a accesorios. Ya en la caja tuvimos que hacer otro filtro más para ver qué dejábamos.
  10. Siempre llevá alcohol gel o wet wipes. Porque primero la limpieza (o de último como en este post) y uno nunca sabe a donde han estado esas cosas o quienes las han tocado. Entonces al final de toda la compra,

Espero que estos 10 tips les den una idea de qué esperar al ir a una tienda de segunda mano. Lo otro que me ha funcionado a mi es que muchas veces, como voy en modo «necesito desconectarme de la vida» llevo expectativa cero y encuentro cosas bastante interesantes como un vinilo de Mary J Blige, varios google Home mini que funcionaban, una taza conmemorativa de la boda de Lady Di y Carlos, una Doc Marteens, miles de print-tee’s con frases chistosas, cámaras análogas desechables, una weighted blanket contra la ansiedad, entre muchas otras cosas.

Deja un comentario